Vivo y trabajo en Santiago de Chile, así que esta guía combina lo mejor de ambos mundos: qué tipos de sesiones de fotos hay y dónde hacerlas para que salgan increíbles. Mi enfoque es simple: dirección amable, técnica sólida y resultados pensados para tu objetivo (recuerdo, marca personal, casting o venta).
1) ¿Cómo elegir tu sesión ideal según tu objetivo?
Antes de pensar en poses o locaciones, aclaremos para qué quieres las fotos. Esa respuesta define el tipo de sesión, el vestuario y hasta la edición.
Tip de Santiago: la golden hour (una hora antes del atardecer) es tu mejor aliada al aire libre. En verano evita 11:00–16:00; la luz es dura y el calor se nota en piel y ánimo.
2) Book: cuando tú eres la estrella
Un book no es exclusivo de modelos y actores; sirve para cualquiera que quiera brillar con un portafolio auténtico. Mi enfoque es literal: “tú eres la estrella”. Buscamos poses naturales, fondos que te favorecen y una edición que realza tu esencia (mejorarte sin transformarte).
Complementos mínimos que cuenten algo de ti (chaqueta, reloj, gafas).
3 poses que siempre funcionan
Eje relajado: peso en una pierna, hombros sueltos, barbilla baja.
Paso en movimiento: manos activas (bolsillo, prenda), mirada fuera de cámara.
Plano medio sentado: espalda larga, codos apoyados suave, micro-expresiones.
Fondos y locaciones en Santiago
Providencia (calles tranquilas, muros limpios), Lastarria–Bellas Artes (texturas elegantes), exteriores del GAM y vidrios de Las Condes para un look moderno.
Flujo típico (60–90 min): comenzamos con planos abiertos para soltar nervios, subimos a primeros planos cuando ya estás suelt@ y cerramos con tu look más potente para hero shots.
3) Retrato corporativo / headshot para LinkedIn y CV
Tu foto profesional no es un trámite: es branding personal. Busco una primera impresión impactante y consistente con tu sector. Trabajo composición y edición cuidadas para transmitir confianza y competencia profesional.
Fondo liso vs contextual
Liso (gris/azul neutro): limpio y atemporal, perfecto para LinkedIn y CV.
Contextual (oficina, cowork, taller): cuenta tu oficio sin distraer.
Finanzas/legal: sastrería sobria, nudos y cuellos impecables.
Salud/educación: colores claros, limpieza visual y sonrisa natural.
Edición que suma (no disfraza)
Matizo brillos, limpio fondos y hago micro-retoque de ojeras. La idea es “tu mejor día”, no un filtro.
Santiago, spots útiles: El Golf / Nueva Las Condes (líneas y vidrios contemporáneos), coworks en Providencia o fondo liso en estudio con acceso a metro.
4) Sesiones de pareja: conexión y química sin poses rígidas
Cada pareja tiene una historia. Yo priorizo conexión y química más que poses acartonadas. Imagina paseos románticos y risas compartidas; yo dirijo lo justo para no cortar lo espontáneo.
Micro-rutina (45–60 min)
Calentamiento: caminar y conversar (planos amplios).
Vínculo: manos, miradas, detalles (medios y primeros planos).
Clímax de luz: la locación más bonita al final, cuando ya están sueltos.
Rutas recomendadas en Santiago
Lastarria → Parque Forestal → Puente Pío Nono (variedad sin grandes traslados).
Parque Bicentenario al atardecer (verde, reflejos de agua).
Cerro Santa Lucía (piedra y miradores).
5) Fotografía de embarazo: luz suave, poses cómodas y entornos tranquilos
La sesión de embarazo es celebración y memoria. Trabajo con luz suave, poses cómodas y entornos tranquilos para que disfrutes el proceso. Incluimos a tu pareja o hij@s si te hace ilusión.
Qué buscamos
Siluetas elegantes que realcen la tripa.
Manos que cuentan la espera (sobre vientre, entrelazadas).
Vestuario fluido y tonos calmados.
Cuándo y dónde
Hazla cuando te sientas con energía y la tripa esté visible (la semana ideal es la que te acomoda).
Santiago: Parque Bicentenario al atardecer, Cerro San Cristóbal con vistas suaves o en casa si prefieres intimidad y pausas.
6) Familia, infantil y newborn: recuerdos que crecen con ustedes
El ritmo lo marcan l@s peques. Planifico bloques cortos, juegos y descansos. En newborn, priorizo seguridad y temperatura agradable, poses no forzadas y mucha paciencia. En familia mezclo retratos a cámara + lifestyle (juego, lectura, cocina).
Consejo: trae un objeto con historia (manta, juguete, libro). Aporta emoción y continuidad a vuestro álbum familiar.
7) Boudoir: intimidad, límites y seguridad ante todo
El boudoir es empoderamiento con cuidado. Antes de empezar acordamos límites, grados de desnudez, privacidad/publicación y hasta la playlist. Iluminación favorecedora, dirección respetuosa y ambiente seguro. Referencias bienvenidas (poses, lencería, camisas oversize, batas). Resultado: imágenes elegantes que hablan de ti.
8) Moda y belleza: estilismo, ritmo de cambios y moodboard
Para campañas, books de agencia o editoriales, el éxito está en el pre-pro: moodboard, paleta, maquillaje/pelo y ritmo de cambios. Secuencio looks de más neutro a más atrevido para construir narrativa y asegurar tanto catálogo como hero shots. En exteriores de Barrio Italia o pasajes de Bellas Artes logramos texturas con carácter; en estudio mando yo la luz para brillos perfectos.
9) Producto y sesiones comerciales: packs para e-commerce y catálogos
Si vendes, necesitas consistencia. Para catálogo: fondo controlado, color preciso y encuadre repetible. Para lifestyle de marca: manos, contexto y un mini-guion de uso real. Entrego en ratios optimizados (1:1, 4:5, 16:9) y con nomenclatura clara para tu web.
Santiago: estudio para catálogo + exteriores de Nueva Las Condes para escenas lifestyle con líneas modernas.
10) Lifestyle y sesiones en casa: naturalidad planificada
La naturalidad también se planifica: elijo ventanas con luz lateral, ordeno un poco y propongo acciones sencillas (café, leer, cocinar). Así logramos fotos que parecen espontáneas pero están cuidadosamente dirigidas. Ideal para parejas, familias y retratos personales en Ñuñoa, Providencia y Santiago Centro (pisos luminosos ayudan mucho).
11) Estudio vs exterior (y en casa): ventajas, clima, permisos y atrezzo
Opción
Pros
Contras
Cuándo elegirla
Estudio
Control total de luz/fondo, privacidad
Menos “historia” ambiental
Corporativo, book limpio, embarazo íntimo
Exterior
Variedad visual, movimiento, luz natural
Clima, gente, permisos puntuales
Parejas, lifestyle, moda urbana
En casa
Cercanía, recuerdos reales, comodidad
Espacios reducidos, orden previo
Newborn, familia, lifestyle personal
Notas de Santiago
Verano: programa tarde; la luz dura del mediodía no perdona.
Algunas locaciones (parques, interiores privados) pueden requerir permiso. Yo te ayudo a gestionarlo.
Atrezzo útil: mantas, flores, libros, notebook, taza. Lo justo para sumar narrativa sin robarte protagonismo.
Maquillaje/pelo: versión 1.2 de ti; matiza brillos, peina con volumen natural.
Poses: practicar un par frente al espejo ayuda, yo te guío con indicaciones simples.
Kit: agua, bálsamo labial, pañuelos, horquillas, toallitas, calzado cómodo para caminar entre spots.
Descanso: dormir bien la noche anterior se nota en ojos y piel.
Clima: trae capa ligera por si baja la temperatura al atardecer.
13) Qué suele incluir una sesión (sin precios)
Los valores dependen de tiempo, lugar, equipo, nivel de edición y derechos de uso. Lo que normalmente incluyo en Santiago:
Brief por llamada/mensajes y guía de vestuario/localización.
Duración (45–120 min según sesión) y número aproximado de fotos finales editadas.
Galería online para selección y descarga.
Entrega en alta resolución + versión optimizada para web/redes.
Opcionales: impresión (álbumes, cuadros), maquillaje profesional, cambios extra, desplazamientos (para zonas fuera del anillo central como Chicureo/La Dehesa evaluamos logística).
14) Localizaciones recomendadas en Santiago de Chile (por tipo)
Tipo
Zonas/ideas que funcionan
Book / Corporativo
Providencia (fondos limpios), Lastarria–Bellas Artes (texturas), GAM y vidrios en Las Condes (look moderno).
Parejas
Parque Bicentenario, Parque Forestal, Cerro Santa Lucía, Barrio Yungay (fachadas con historia).
Embarazo
Parque Bicentenario, Cerro San Cristóbal o en casa para intimidad y pausas.
Familia / Infantil / Newborn
Inés de Suárez, Bustamante (mañanas), y en casa para recuerdos cotidianos.
Moda / Belleza
Barrio Italia, pasajes de Bellas Artes, zonas urbanas de El Golf.
Producto / Comercial
Estudio + Nueva Las Condes para lifestyle de marca.
Lifestyle / En casa
Departamentos luminosos en Ñuñoa, Providencia, Centro; cafeterías con permiso en Lastarria.
Preguntas frecuentes
¿Qué sesión me conviene si quiero mejorar mi marca personal? Retrato corporativo / headshot. Fondo liso o contexto de tu oficio y un look que diga “profesional y cercano”. Si necesitas algo más editorial para tu web, lo planificamos con props y ubicación.
¿Qué ropa llevo para un book si no soy modelo? Sólidos, cortes que te favorezcan y una prenda personalidad. Recuerda: “tú eres la estrella”; la ropa acompaña tu carácter, no lo tapa.
¿Cuánto dura una sesión de pareja? Entre 45 y 90 minutos funciona perfecto. Recomiendo rutas con dos ambientes para variedad (por ejemplo, Lastarria + Parque Forestal).
¿En qué momento hago la sesión de embarazo? Cuando te sientas cómoda, con energía y la tripa esté visible. Lo clave es la luz suave y las poses cómodas, no la semana exacta.
¿Headshot y retrato corporativo son lo mismo? El headshot es más cerrado (rostro/cuello/hombros). El corporativo puede abrirse para incluir contexto o medio cuerpo según el uso.
¿Se necesitan permisos en Santiago? Algunos parques y espacios privados sí. Yo te asesoro y, si hace falta, gestionamos con tiempo.
Conclusión
Ya sabes qué tipos de sesiones de fotos hay y cómo elegir la tuya en Santiago de Chile. Mi papel es dirigir con tacto para que salgas natural: en un book busco poses naturales, fondos que te favorecen y una edición que realza tu esencia; en embarazo cuido luz suave, poses cómodas y entornos tranquilos; en parejas persigo conexión y química, paseos románticos y risas compartidas; y en corporativo afinamos branding personal, primera impresión impactante y edición cuidada para que tu imagen diga exactamente lo que quieres.
Spoiler honesto: no necesitas encontrar “al mejor fotógrafo de Chile”. Lo que realmente importa es dar con la persona que entiende tu visión, se conecta con tu historia y la transforma en imágenes memorables. Ese match es el que cambia todo.
Cuando alguien busca “el mejor fotógrafo”, suele pensar en premios, seguidores o equipos carísimos. Nada de eso está mal, pero son señales externas. Lo que determina que quedes feliz con tus fotos es otra cosa: empatía + proceso + resultado. En mi caso, en VOGG partimos siempre por escuchar. Antes de disparar la primera foto, aterrizamos tu idea, definimos estilo y expectativas, y recién ahí construimos imágenes que sí cuentan algo. Excelencia técnica y enfoque humano no compiten; se complementan. Y si ya lo tienes claro, agenda tu sesión y lo diseñamos juntos.
Por qué “el mejor” no existe (y cómo identificar tu mejor opción)
La fotografía no es un ranking estable como la tabla de un torneo. Es contexto y propósito. El mejor para una boda íntima quizá no lo sea para una campaña de e-commerce; el mejor retratista puede no ser tu mejor opción si odias las poses rígidas. Por eso, en vez de perseguir un título, busca coherencia entre lo que quieres y lo que la persona sabe hacer y ama hacer.
Alineación de visión: si muestras un moodboard y el/la fotógrafo/a lo enriquece con ideas concretas (luz, locaciones, vestuario), vas por buen camino.
Proceso claro: briefing, preproducción, sesión, selección, edición y entrega. Sin bruma, sin “vemos en el camino”.
Evidencia de resultados: casos comparables al tuyo; antes/después, backstage, reseñas.
Comunicación y feeling: fotos excelentes con mala experiencia dejan sabor amargo. El trato importa.
En VOGG lo vivimos así: no buscamos “al mejor”, buscamos tu mejor versión frente a cámara. Cuando tu historia y nuestra forma de trabajar se encuentran, las imágenes fluyen.
Señales de que un fotógrafo entiende tu visión
Te hace preguntas específicas: quién verá estas fotos, dónde se usarán, qué emoción quieres provocar.
Traduce tu idea a decisiones técnicas (luz dura/blanda, color vs. B/N, ópticas) y te explica por qué.
Propone un ritmo de sesión acorde a tu perfil (calentamiento, pausas, micro-dirección).
Acepta iterar: test rápidos, revisar en cámara, ajustar.
Cierra con un plan de entrega realista y por escrito.
Diferencias entre estilos: documental, editorial, retrato, producto
Documental / lifestyle: momentos reales, mínima intervención. Perfecto para bodas íntimas, familias o branding auténtico.
Editorial: concepto claro, dirección precisa, estilismo; ideal para campañas y marca personal con intención aspiracional.
Retrato: foco en expresión, gestos y luz; desde headshots corporativos hasta retrato artístico.
Producto / e-commerce: consistencia, fidelidad de color, volumen y texturas; clave para vender.
Tip: elige el estilo en función del uso: web corporativa, redes, impresos, prensa, tienda online. En VOGG partimos el briefing preguntando justamente para qué son las fotos; así decidimos la estética correcta.
Checklist rápido para elegir (portafolio, proceso, tiempos, precio)
Si hoy tuvieras que decidir, validarías cuatro cosas:
Portafolio comparable: ¿hay trabajos similares a lo que necesitas?
Proceso y logística: ¿quién gestiona locación, permisos, maquillaje, vestuario? ¿Qué pasa si llueve o falla la locación?
Tiempos y alcance: fechas de sesión/entrega, cantidad de fotos finales, revisiones, políticas de cambios.
Precio transparente: qué incluye (producción, edición, licencias), qué no incluye (arriendo de estudio, estilismo, props), y cómo se cotizan extras.
En mi experiencia, cuando estos cuatro puntos quedan claros antes de la sesión, el 90% de los roces desaparecen. En VOGG lo dejamos por escrito y con un checklist amable; la atención humana es parte de la calidad final.
Qué mirar en un portafolio (más allá de las fotos bonitas)
Consistencia: ¿la calidad se mantiene de principio a fin o hay picos aislados?
Piel y color: ¿ves tonos naturales? ¿la edición respeta texturas o “plastifica”?
Luz en escenarios difíciles: interiores oscuros, contraluces, mezcla de temperaturas; ahí se nota la técnica.
Dirección de personas: manos, postura, mirada. Si todo se ve tenso, quizá no te ayuden a relajarte.
Proyectos completos: no solo highlights; series que demuestren storytelling.
Proceso VOGG en 5 pasos
Briefing profundo: te escucho; definimos objetivo, usos y límites.
Preproducción ágil: moodboard, referencias, locación y timing.
Sesión con micro-dirección humana: te acompaño con indicaciones claras para que disfrutes.
Selección y edición: cuidamos piel, color y coherencia narrativa.
Entrega segura: galería privada, formatos optimizados y guía de uso.
Lo repito porque es clave: capturamos lo que más importa, con excelencia técnica y un enfoque humano. Cuando esa mezcla está, el resultado no solo luce: significa.
Presupuesto sin sorpresas: qué incluye una sesión en Chile
Los valores varían por complejidad (producción, equipo, tiempo de rodaje), postproducción (edición, retoque), logística (traslados, arriendo de estudio), y licencias de uso (personal, comercial, masivo). Para comparar manzanas con manzanas, solicita una cotización desglosada con:
Licencia (dónde y por cuánto tiempo se usan las imágenes).
En VOGG defendemos la transparencia: preferimos que sepas exactamente qué estás pagando y por qué. Tu inversión no es solo por “tomar fotos”, es por resolver un objetivo de comunicación, venta o recuerdo.
Entregables, derechos de uso y tiempos de entrega
Entregables típicos: selección curada (no miles de descartes), JPG alta resolución para impresión + versión optimizada para web/redes. RAW solo si el contrato lo especifica.
Derechos de uso: personal (álbum, redes personales), comercial (web, catálogos, anuncios), o masivo; cada uno implica alcances y tarifas distintas.
Tiempos: acuerda por escrito fecha de envío y si existen revisiones incluidas. La claridad aquí evita ansiedades y retrabajo.
Inspiración: referentes y estilos que han marcado Chile
Mirar referentes sirve para afinar tu gusto y poner nombre a lo que te mueve: documental íntimo, editorial con carácter, estética minimal, color vibrante o B/N clásico. No se trata de copiar, sino de entender el lenguaje visual que mejor dialoga con tu propósito. Mi consejo: guarda 10–15 imágenes que sí te representan, y otras 5 que no; ese contraste acelera todo. En VOGG usamos ese material para conectar tu historia personal o de marca con una estética que la haga brillar.
Agenda tu sesión con VOGG: empecemos a contar tu historia
Si este enfoque te hace sentido, agenda tu sesión y diseñemos juntos una experiencia que se sienta tuya de principio a fin. No vendemos milagros ni fórmulas secretas: vendemos atención, criterio y oficio. Y sí, tecnología de primer nivel… al servicio de lo humano.
FAQs
¿Cómo sé si conectaremos? En la primera reunión te hago preguntas muy concretas y te muestro cómo traducirlas a decisiones de luz, color y dirección. Si lo ves claro y te sientes cómodo/a, es un sí.
¿Cuántas fotos entregan? Las necesarias para contar bien tu historia según el objetivo. Definimos la cifra y los usos antes de la sesión.
¿Puedo llevar referencias? ¡Por favor! Un moodboard (aunque sea con capturas del celular) acelera el proceso y asegura que trabajemos la misma idea.
¿Y si no sé posar? No necesitas saber. Te guío con micro-direcciones simples para que te veas natural y seguro/a. Enfoque humano, siempre.
¿Cómo reservo? Escríbeme, coordinamos briefing y calendario, y listo: agenda tu sesión y arrancamos.
Menos poses, más verdad: fotografía profesional con enfoque humano.
¿Quieres iniciar tu carrera como modelo en Latinoamérica pero no sabes por dónde empezar? La buena noticia es que no necesitas experiencia previa para dar tus primeros pasos, pero sí estrategia, preparación y una imagen profesional. En esta guía te mostraré todo el proceso, con datos de la industria, ejemplos reales y consejos que aplican tanto en Chile como en otros países de la región.
Reserva tu book profesional ahora y empieza tu carrera como modelo
El modelaje en Latinoamérica está en expansión. En 2024, la industria de la moda en la región creció un 8 %, alcanzando un valor estimado de USD 60 mil millones (FashionNetwork).
En Chile, el retail de moda tuvo un impulso importante:
+18,9 % en importaciones de moda en el último trimestre de 2024.
¿Por qué esto es importante para ti? Más marcas → más campañas → más necesidad de modelos nuevos.
Tipos de modelaje y cómo encontrar tu nicho
No todo es pasarela. Existen múltiples áreas en las que puedes especializarte:
Modelaje de moda: pasarela, editoriales, lookbooks.
Modelaje comercial: publicidad, campañas para marcas, catálogos.
Modelaje de eventos: anfitrionas, ferias, activaciones de marca.
Modelaje digital: castings virtuales, live commerce, avatares 3D.
Consejo experto: Antes de lanzarte, identifica dónde encaja tu perfil físico, personalidad y habilidades. No todos los modelos funcionan para todo, y especializarte acelera tu entrada al mercado.
Tu book profesional: tu pasaporte al modelaje
Un book fotográfico profesional es la herramienta que las agencias y clientes usan para decidir si quieren trabajar contigo.
Cuando alguien dice “soy modelo” o “trabajo en el mundo del modelaje”, la gente automáticamente imagina alfombras rojas, fiestas exclusivas y portadas de revista. Es una imagen potente, sí, pero muy incompleta. Lo que no se ve son los madrugones, las pruebas de vestuario eternas, las esperas interminables entre tomas y, sobre todo, la presión silenciosa que a veces se instala en el corazón de quienes trabajan frente a la cámara.
Como fotógrafo, he tenido la suerte de compartir set con modelos que acaban de empezar y con otras que llevan años en la industria. Y si algo puedo decirte desde la honestidad es que el modelaje es mucho más humano, diverso y exigente de lo que muestran las redes sociales. La gente de fuera cree mitos tan arraigados que muchas veces desmotivan a quienes tienen un potencial increíble. Esos mitos no solo distorsionan la realidad, también invisibilizan el esfuerzo, la disciplina y la autenticidad que hay detrás de una buena imagen.
Hoy quiero contarte 11 mitos sobre ser modelo, desmontarlos con ejemplos reales y ofrecerte una mirada desde mi experiencia para que, si este mundo te atrae, lo veas con ojos claros y con la motivación correcta. No se trata de cumplir con un molde, sino de descubrir quién eres y cómo quieres mostrarte al mundo.
Este es el clásico de los clásicos. Lo he escuchado tantas veces que podría grabarlo en un loop y reproducirlo en cada sesión. La idea de que solo entran en la industria las personas con cierta altura, cierto peso y proporciones exactas viene de un pasado muy limitado. Durante décadas, las pasarelas y las agencias internacionales buscaban un tipo de cuerpo muy concreto, y eso generó un estándar difícil —por no decir imposible— de alcanzar para la mayoría.
La buena noticia es que los tiempos han cambiado. Las campañas actuales, impulsadas en parte por las redes sociales, celebran la diversidad: modelos “petite” (baja estatura), “plus size” (tallas grandes), con cabello natural, canas, tatuajes, cicatrices o incluso condiciones físicas diferentes. La industria empieza a entender que lo que conecta con la gente no es la perfección, sino la autenticidad.
En mi trabajo he fotografiado personas que no encajan en el “molde tradicional” y que, sin embargo, logran transmitir más fuerza y personalidad que muchas que sí cumplen esas medidas. El secreto no está en los números, sino en cómo habitas tu cuerpo. Si tienes una postura segura, conoces tus ángulos y transmites confianza, las medidas pasan a un segundo plano.
Consejo práctico: Invierte tiempo en conocerte frente a un espejo y frente a una cámara. Aprende qué expresiones, posturas y gestos cuentan mejor tu historia. La seguridad que proyectas vale más que cualquier centímetro de diferencia.
Mito 2: Las modelos no comen
Este mito es peligroso porque refuerza hábitos poco saludables y normaliza conductas extremas. Sí, hubo épocas en que las agencias de modelaje imponían dietas estrictas y medidas imposibles, y eso causó estragos físicos y emocionales. Pero la realidad actual —y saludable— es otra: un cuerpo sano necesita combustible, energía y equilibrio.
En las sesiones que dirijo, me importa mucho que la modelo tenga energía. Si está débil, cansada o mareada, la sesión se nota apagada. Recuerdo una campaña en la que, después de varias horas de trabajo, sacamos bandejas de frutas, frutos secos y chocolate. El ambiente cambió de inmediato: risas, energía renovada y fotos vibrantes. La alimentación no es el enemigo, es el aliado.
Además, cada cuerpo es distinto. Hay modelos con metabolismos muy rápidos, otras que entrenan a diario y otras que simplemente tienen contexturas diferentes. Pretender que todas se alimenten igual es absurdo. Lo importante es escuchar al cuerpo, nutrirlo y cuidarlo.
Consejo práctico: Si aspiras a ser modelo, prioriza tu salud física y mental. Un profesional se nota cuando está fuerte, descansado y con energía para rendir todo el día. La belleza es un reflejo de cómo te sientes por dentro.
Mito 3: Siempre llevan una vida de glamour
El glamour existe… pero no las 24 horas. Lo que las redes no muestran son las llamadas a las 5 de la mañana para llegar al set, las horas de espera mientras montan la iluminación o las pruebas interminables de vestuario. Tampoco enseñan los viajes en transporte público cargando maletas llenas de cambios de ropa.
Desde mi experiencia, he visto más glamour real en las risas sinceras durante un descanso que en los flashes de una alfombra roja. Sí, hay sesiones en hoteles de lujo, pero también hay muchas en almacenes, calles, fábricas y locaciones frías donde lo único que abriga es el café caliente.
Consejo práctico: Disfruta el proceso y no solo el resultado. El glamour está en los momentos humanos: una broma en camerinos, una conversación inesperada, una conexión con el equipo. Eso es lo que recordarás.
Mito 4: Es un trabajo fácil
Parece solo posar y recibir halagos. Pero ser modelo es (literalmente) ponerse en los zapatos de otros: entender un briefing, adaptarse, pedir feedback. Es trabajo serio con responsabilidad y mucha dedicación. Y créeme, ¡en ese set agotado es donde más vive la autenticidad!
Las sesiones largas requieren resistencia física, paciencia para repetir tomas y la capacidad de seguir transmitiendo energía incluso en la última foto del día. Muchos subestiman la exigencia mental y física de este trabajo.
Consejo práctico: Entrena tu resistencia. Mantente en buena forma física y aprende técnicas para gestionar la presión. Un modelo profesional no se derrumba cuando el día se alarga: brilla hasta la última toma.
Mito 5: Solo importa la belleza física
Lo atractivo es subjetivo. Lo que importa es tu personalidad y cómo transmites una emoción. A menudo, una mirada tuya me lleva más lejos que cualquier pose estudiada. Ahí está el verdadero poder: lo que llevas por dentro.
He fotografiado personas que, según los estándares, no serían “perfectas”, pero que llenaban la imagen de vida. Y también he visto belleza física impecable… sin alma. El modelaje es un lenguaje, y tu personalidad es el acento que lo hace único.
Consejo práctico: Trabaja en tu inteligencia emocional. Aprende a leer el ambiente, conectar con el fotógrafo y el equipo. Eso se refleja en las fotos.
Mito 6: Ser modelo es para toda la vida
La carrera puede tener etapas. Y eso está perfecto. Hay modelos que luego exploran diseño, activismo o emprendimientos. El modelaje no define toda tu historia: es una de las muchas vibrantes formas de expresarte.
De hecho, la experiencia como modelo suele abrir puertas en producción, dirección artística, estilismo y marketing. La clave está en aprovechar el aprendizaje y las conexiones.
Consejo práctico: No te encierres en una sola identidad. Usa tu paso por el modelaje como trampolín para otros proyectos que te apasionen.
Mito 7: No se necesita preparación ni estudios
Incorrecto. Saber sobre fotografía, moda, comunicación o marketing personal suma muchísimo. Recuerdo una modelo que entendía de iluminación y redes sociales: la sesión fluyó como pocas veces, porque hablábamos el mismo idioma técnico y creativo.
La formación amplía tus posibilidades y te diferencia en un mercado competitivo.
Consejo práctico: Invierte en cursos, talleres y autoformación. El modelaje moderno es un trabajo multidisciplinar.
Mito 8: Las modelos siempre ganan mucho dinero
Hay casos que sí, pero la mayoría empieza con trabajos pequeños y complementa ingresos con otros empleos. Entre agencias, traslados, portafolio y vestuario, la inversión inicial es real.
Dato: Según The Business of Fashion, solo un 15 % de modelos logra ingresos sostenibles a largo plazo, mientras que el 85 % combina el modelaje con otras actividades relacionadas. Fuente
Consejo práctico: Haz un plan financiero realista y no dependas de un solo cliente o temporada.
Mito 9: Cualquiera con una buena foto puede ser modelo
Una foto bonita no es suficiente. El modelaje exige consistencia, adaptabilidad y profesionalismo. La experiencia enseña a manejar imprevistos y a transmitir la emoción que el cliente quiere.
Consejo práctico: Construye un portafolio variado que muestre tu versatilidad.
Mito 10: Las modelos no tienen inseguridades
Todos las tienen. He visto cómo un simple comentario puede afectar la confianza de alguien. La diferencia está en aprender a gestionarlas.
Consejo práctico: Desarrolla tu autoestima fuera de la cámara. Así estarás más preparado para recibir críticas constructivas.
Mito 11: El modelaje es un mundo superficial
El modelaje puede ser tan superficial o profundo como las personas que lo habitan. He vivido sesiones donde lo que se buscaba era simplemente estética… y otras donde se contaban historias poderosas.
Consejo práctico: Busca proyectos que se alineen con tus valores. Eso hará tu trabajo más significativo.
Tabla: Percepciones vs. realidad
Percepción común
Realidad empática y motivadora
Solo importa la belleza
Lo auténtico, tu personalidad, la energía que irradias
Vida fácil y glamorosa
Días largos, esfuerzo, conexión con el equipo
Inseguridad no existe
Todos la tienen: es parte del crecimiento personal
Conclusión: Ver más allá del mito, descubrir la realidad
El modelaje es una oportunidad poderosa si se vive desde lo auténtico. No es un cuento de hadas estático, sino una historia que escribes sesión a sesión, con trabajo, vulnerabilidad, tenacidad y pasión. Desde mi lente lo veo claro: quienes triunfan no son quienes cumplen un estándar, sino quienes abrazan su humanidad completa.
Las fotos de casting son una parte crucial para cualquier modelo o actor que desee destacarse en la industria del entretenimiento. Estas fotos son la primera impresión que los directores de casting tendrán de ti, y pueden ser la diferencia entre conseguir una audición o ser pasado por alto.
Una buena foto de casting puede abrirte muchas puertas y oportunidades en la industria, mientras que una foto inadecuada puede cerrarte muchas otras. En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber para tomar fotos de casting exitosas, desde la preparación antes de todo, contratar un fotografo para book de fotos esenciales y la importancia de mantener tu book actualizado.
No solo abordaremos los aspectos técnicos de la fotografía de casting, sino también cómo proyectar la mejor versión de ti mismo a través de una lente. A lo largo del artículo, integraremos consejos prácticos asegurándonos de que puedas aplicar estos conocimientos de manera efectiva. Esta guía te proporcionará herramientas valiosas para mejorar tus fotos de casting y aumentar tus oportunidades en las agencias de modelaje en chile.
¿Por Qué Son Importantes las Fotos de Casting?
Por ejemplo Las fotos polas en estudio son esenciales porque actúan como tu tarjeta de presentación en el mundo del entretenimiento. Representan tu apariencia, tu versatilidad y tu capacidad de expresar diferentes emociones. Los directores de casting y las agencias buscan fotos que muestren tu potencial y tu apariencia real sin adornos excesivos ni ediciones. Una buena foto de casting puede abrirte muchas puertas y oportunidades en la industria.
La competencia en el mundo del modelaje y la actuación es feroz. Decenas o incluso cientos de personas pueden competir por el mismo papel o contrato, y a menudo los directores de casting solo tienen unos segundos para revisar cada solicitud. En esos pocos segundos, tu foto debe captar su atención y hacer que quieran saber más sobre ti. Por eso, cada detalle cuenta: la calidad de la imagen, la expresión de tu rostro, la claridad de tus características y la profesionalidad de la presentación.
Además, las fotos de casting no solo son importantes para las audiciones iniciales. A menudo, se mantienen en archivos para futuras oportunidades. Esto significa que una buena foto de casting puede seguir abriéndote puertas mucho tiempo después de haber sido tomada. Las agencias de modelos y los directores de casting a menudo revisan sus archivos cuando surgen nuevos proyectos, buscando el talento adecuado. Si tus fotos están desactualizadas o no reflejan tu apariencia actual, podrías perder oportunidades valiosas.
Preparativos
Antes de la sesión de fotos, es fundamental prepararte adecuadamente para asegurarte de obtener los mejores resultados. Aquí hay algunos pasos clave para prepararte:
Investiga el Estilo Necesario
Comprende el tipo de casting al que estás aplicando. Diferentes roles y audiciones pueden requerir estilos de fotos diferentes. Por ejemplo, una audición para un papel dramático puede requerir expresiones más serias y un look más sobrio, mientras que una audición para una comedia o un anuncio publicitario puede requerir un look más alegre y expresivo. Investiga lo que los directores de casting están buscando para asegurarte de que tus fotos cumplan con sus expectativas.
Consulta ejemplos de fotos de casting de otros modelos o actores que hayan tenido éxito en roles similares. Analiza qué tipos de expresiones, poses y estilos de vestimenta se utilizan comúnmente. No se trata de copiar, sino de entender las expectativas y ajustar tu presentación para destacarte de manera adecuada.
Elige la Ropa Adecuada
Opta por ropa que complemente tu físico y sea sencilla. Evita patrones llamativos o colores muy brillantes que puedan distraer de tu rostro. La ropa debe estar bien ajustada y en buen estado, pero no tan ajustada que resulte incómoda o poco favorecedora. Colores neutros como el blanco, negro, gris, azul marino o beige suelen funcionar bien porque no distraen del sujeto principal: tú.
Considera llevar varias opciones de vestuario para tener variedad durante la sesión de fotos. Esto puede incluir una camiseta básica, una camisa o blusa, una chaqueta ligera y unos jeans bien ajustados. Asegúrate de que toda la ropa esté limpia y bien planchada. Si es posible, consulta con el fotógrafo sobre las mejores opciones de vestuario antes de la sesión.
Cuida tu Apariencia
Asegúrate de estar bien presentable. Esto implica cuidar tu cabello, piel y uñas. Un buen corte de pelo, piel bien hidratada y uñas limpias pueden marcar una gran diferencia en tu apariencia en las fotos. Es mejor evitar probar nuevos productos de cuidado personal justo antes de la sesión, ya que podrías experimentar alguna reacción no deseada. Mantén tu rutina de cuidado habitual y asegúrate de que tu apariencia sea natural y bien cuidada.
Para los hombres, esto puede incluir afeitarse o recortar la barba de manera ordenada. Para las mujeres, un maquillaje ligero que destaque tus rasgos sin ser demasiado llamativo es ideal. La clave es lucir fresco y natural, sin parecer demasiado arreglado.
Descansa Bien
Dormir bien la noche anterior te ayudará a lucir fresco y lleno de energía durante la sesión. La falta de sueño puede provocar ojeras, hinchazón y una apariencia cansada que puede ser difícil de disimular, incluso con maquillaje. Asegúrate de tener una buena noche de sueño y mantenerte hidratado para que tu piel luzca radiante y saludable.
Elementos Clave para Fotos de Casting Exitosas
Naturalidad en las Poses
La naturalidad es fundamental en las fotos de casting. No se trata de poses dramáticas ni expresiones exageradas. Lo que importa es capturar tu verdadera esencia y cómo te ves en la vida real. Las fotos deben mostrar una gama de expresiones faciales y posturas que reflejen tu versatilidad sin perder tu autenticidad.
Las poses deben ser relajadas y naturales. Evita las poses demasiado estilizadas que podrían verse forzadas. En su lugar, opta por posturas que resalten tu figura de manera natural y que te hagan sentir cómodo. Por ejemplo, una pose ligeramente de perfil puede ser más favorecedora que una de frente completa, y una sonrisa ligera puede ser más atractiva que una expresión neutra o seria.
Experiencia personal: En mi experiencia personal como fotógrafo de nuestra agencia Vogg.cl, lo que más importa es la naturalidad de las poses. La fotografía para casting debe ser simple y reflejar de la manera más natural y concreta cómo se ve un o una modelo, lo más parecido a la realidad.
Iluminación Adecuada
La iluminación juega un papel crucial en la fotografía castinera. Una iluminación adecuada puede realzar tus mejores características y minimizar imperfecciones. Prefiere luz natural siempre que sea posible, ya que proporciona una apariencia más auténtica y suave. Si estás en un estudio fotográfico, utiliza luces suaves y difusas para evitar sombras duras que pueden crear un efecto poco favorecedor.
La luz natural, como la que entra por una ventana grande, es ideal para las fotos de casting. Si estás tomando fotos al aire libre, trata de hacerlo durante las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, cuando la luz es más suave y cálida. Evita la luz directa del sol al mediodía, ya que puede crear sombras duras y resaltar imperfecciones.
Si estás en un estudio, utiliza reflectores o paneles difusores para suavizar la luz y eliminar las sombras. Asegúrate de que la iluminación sea uniforme y que destaque tus características sin crear puntos de luz excesivos en tu rostro.
Experiencia personal: La técnica fotográfica y la iluminación son cruciales. No se trata de editoriales ni productos; debe ser lo más natural posible.
Elección de Ropa
La ropa que elijas debe ser simple y ajustarse bien a tu cuerpo sin ser demasiado ajustada o reveladora. Colores sólidos y neutros suelen funcionar mejor, ya que no distraen la atención de tu rostro y tu expresión. La ropa debe complementar tu tono de piel y resaltar tus mejores características sin ser el centro de atención.
Evita ropa con logotipos o marcas visibles, ya que pueden distraer del objetivo principal de la foto: mostrarte a ti. Si tienes alguna prenda que resalte tu figura o te haga sentir especialmente seguro/a, considérala como una opción para la sesión.
Asegúrate de llevar opciones de vestuario que te permitan variar tus looks durante la sesión. Esto puede incluir cambios sutiles como agregar o quitar una chaqueta, cambiar de una camisa a una camiseta o variar los colores de las prendas.
Fondo y Escenario
El fondo debe ser sencillo y no distraer la atención. Un fondo blanco o gris neutro suele ser ideal. Evita fondos con patrones o elementos que puedan competir con el sujeto principal: tú. Un fondo limpio y simple asegura que toda la atención esté en ti y en tu expresión.
Si estás tomando fotos en exteriores, elige un fondo que sea lo suficientemente neutral como para no robar protagonismo. Paredes lisas, áreas con vegetación uniforme o espacios abiertos pueden ser buenas opciones. Evita áreas con mucho tráfico o elementos distrayentes como letreros o vehículos.
En un estudio, utiliza fondos lisos y neutros que no compitan con tu imagen. Los fondos de tela o papel en colores suaves funcionan bien para mantener el enfoque en ti.
Técnicas Fotográficas Esenciales
Uso de la Cámara y Configuraciones
Utiliza una cámara de buena calidad para asegurarte de que las fotos sean nítidas y claras. Ajusta la configuración de la cámara para adaptarla a la iluminación del lugar y asegúrate de que el enfoque esté en tu rostro. Las cámaras DSLR o sin espejo con lentes intercambiables son ideales para obtener la mejor calidad de imagen.
Configura la cámara en modo manual para tener control total sobre los ajustes. Ajusta la apertura (f/stop) para controlar la profundidad de campo y mantener el enfoque en tu rostro mientras desenfocas el fondo. Usa una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque por movimiento y ajusta la sensibilidad ISO para mantener una buena exposición sin agregar demasiado ruido a la imagen.
Asegúrate de disparar en formato RAW si tu cámara lo permite, ya que esto te dará mayor flexibilidad en la edición posterior.
Ángulos y Enfoques
Juega con diferentes ángulos y enfoques para encontrar los que mejor resalten tus características. Toma fotos de frente, de perfil y tres cuartos para mostrar diferentes perspectivas de tu rostro y cuerpo. Experimenta con ángulos altos y bajos para encontrar las tomas más favorecedoras.
Para los retratos, un ángulo ligeramente por encima del nivel de los ojos puede ser muy halagador. Esto puede ayudar a resaltar los ojos y alargar el cuello, dando una apariencia más estilizada. Un ángulo bajo, por otro lado, puede hacer que te veas más imponente y seguro.
El enfoque debe estar siempre en los ojos, ya que son la parte más expresiva del rostro. Usa el enfoque automático en modo de punto único para asegurarte de que los ojos estén nítidos en cada foto.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Excesiva Edición: Mantén las ediciones al mínimo. Las fotos deben mostrar tu apariencia real, no una versión exagerada o alterada de ti. Evita el uso excesivo de filtros o la eliminación de características naturales como pecas o líneas de expresión. La autenticidad es clave en las fotos de casting.
Ropa Inadecuada: Evita ropa que no favorezca tu figura o que sea demasiado llamativa. La ropa debe complementar tu apariencia y no desviar la atención de tu rostro. Asegúrate de que las prendas estén en buen estado y que no tengan arrugas ni manchas visibles.
Poses Artificiosas: No intentes poses demasiado elaboradas o que no se sientan naturales. La naturalidad es fundamental en las fotos de casting. Practica poses en el espejo antes de la sesión para encontrar aquellas que te hagan sentir cómodo y seguro.
Fondo Distractor: Un fondo cargado puede desviar la atención de ti. Mantén los fondos simples y neutrales para asegurarte de que el foco esté en ti y no en lo que te rodea. Si estás en un entorno exterior, elige áreas con pocos elementos distractores.
Actualización y Renovación del Book de Fotos
Es vital mantener tu book de fotos actualizado. Renueva tus fotos al menos una vez al año o cada vez que cambies significativamente tu apariencia (corte de cabello, cambio de estilo, etc.). Esto asegura que las agencias y los directores de casting tengan una imagen actualizada de ti.
Además de actualizar tus fotos, también es importante revisar y editar tu book para asegurarte de que solo contenga las mejores imágenes. No tengas miedo de eliminar fotos antiguas o menos favorecedoras para mantener tu portafolio fresco y relevante.
Experiencia personal: Es una muy buena práctica para los y las modelos estar renovando continuamente su book de fotos para casting ya que así las agencias y productoras tendrán una imagen actualizada para poder tomar la decisión de contratar a estos modelos.
Conclusión
Tomar fotos de casting profesionales requiere preparación, atención al detalle y, sobre todo, naturalidad. Siguiendo los consejos y técnicas descritas en esta guía, estarás bien encaminado para crear un book de fotos que resalte tus mejores cualidades y te abra puertas en la industria del entretenimiento. Mantén tus fotos actualizadas y siempre muestra tu yo más auténtico.
Recuerda que la fotografía para casting es una inversión en tu carrera. Las fotos profesionales en un estudio fotográfico pueden hacer una gran diferencia en cómo te perciben los directores de casting y las agencias. Dedica tiempo y esfuerzo a preparar y realizar tu sesión de fotos, y no dudes en buscar la ayuda de profesionales si es necesario.
Finalmente, la confianza en ti mismo y en tus habilidades es clave. La autenticidad y la honestidad en tus fotos pueden ayudarte a destacar y a conectar con las oportunidades adecuadas. ¡Buena suerte en tu camino hacia el éxito en los castings!
Nacho Pérez
CEO en VOGG
Fotógrafo profesionalen santiago de chile con más de 10 años de experiencia en fotografía corporativa, de productos y moda.
¿Buscas modelos en Santiago? donde la demanda de modelos para campañas publicitarias está en constante crecimiento. Las productoras y marcas buscan continuamente nuevos rostros para dar vida a sus proyectos y transmitir sus mensajes de manera efectiva.
En este contexto, nuestra agencia de casting de modelos se destaca por ofrecer un servicio integral que cubre todas las etapas del proceso de modelaje, desde la selección hasta la gestión completa de los castings.
Importancia del Modelaje en el Marketing y Publicidad en Chile
El modelaje juega un papel crucial en el marketing y la publicidad en Chile. Las campañas publicitarias exitosas dependen en gran medida de la capacidad de los modelos para conectar con el público objetivo y comunicar la esencia de la marca. Los modelos son más que caras bonitas; son embajadores de las marcas que representan, y su impacto puede definir el éxito de una campaña.
En un mercado tan competitivo como el chileno, las productoras y marcas necesitan asegurarse de que están trabajando con los mejores talentos disponibles. Aquí es donde nuestra agencia entra en juego, ofreciendo una cartera diversa de modelos que pueden satisfacer las necesidades específicas de cada campaña.
Servicios de Casting y Gestión de Modelos
Nuestra agencia ofrece un servicio integral de casting y gestión de modelos que asegura que cada proyecto cuente con el talento adecuado. Desde el primer contacto hasta la finalización del casting, nos encargamos de cada detalle para que nuestros clientes puedan centrarse en otros aspectos de sus campañas.
El proceso comienza con la identificación de las necesidades del cliente y la búsqueda de modelos que se ajusten a esos requisitos. Organizamos sesiones de casting donde los clientes pueden ver a los modelos en acción y seleccionar aquellos que mejor se adapten a su visión. Además, gestionamos toda la logística necesaria, desde la coordinación de horarios hasta el manejo de contratos y pagos.
Diferenciación de Nuestra Agencia de Modelos
Lo que nos diferencia de otras agencias de modelos en Santiago es nuestro compromiso con la excelencia y la atención personalizada. Nos encargamos de todo el proceso de casting, contactamos a los modelos y mantenemos siempre sus books fotográficos actualizados. Esta dedicación asegura que nuestros clientes siempre tengan acceso a los mejores talentos disponibles.
Además, nos esforzamos por construir relaciones duraderas tanto con nuestros clientes como con nuestros modelos. Creemos que la confianza y la comunicación son clave para el éxito de cualquier proyecto, y trabajamos arduamente para mantener esos valores en el centro de nuestras operaciones.
Proceso de Selección y Casting de Modelos
El proceso de selección y casting de modelos en nuestra agencia es meticuloso y está diseñado para garantizar que solo los mejores talentos sean presentados a nuestros clientes. Comenzamos con una evaluación exhaustiva de los modelos, revisando sus portafolios y realizando entrevistas personales para entender mejor sus habilidades y potencial.
Organizamos castings en nuestro estudio fotográfico en Santiago regulares donde los modelos tienen la oportunidad de demostrar sus capacidades en un entorno profesional. Estos castings son grabados y las grabaciones son compartidas con los clientes, quienes pueden hacer su selección basada en una evaluación detallada de cada modelo.
Actualización Continua de Books de Modelos
Uno de los aspectos más importantes de nuestra gestión de modelos es la actualización continua de sus books. Un book bien mantenido es esencial para mostrar las habilidades y la versatilidad de un modelo. Nos aseguramos de que nuestros modelos participen en sesiones fotográficas regulares para mantener sus portafolios frescos y relevantes.
Además, proporcionamos formación y desarrollo continuo para nuestros modelos, ayudándoles a mejorar sus habilidades y prepararse para una variedad de roles. Esto no solo beneficia a los modelos, sino que también asegura que nuestros clientes siempre tengan acceso a talentos de alta calidad.
Cómo Contratar Modelos en Santiago para tus Campañas
Contratar modelos en Santiago para tus campañas publicitarias es un proceso sencillo con nuestra agencia. Nos enorgullecemos de ofrecer un servicio sin complicaciones que permite a nuestros clientes encontrar y contratar el talento adecuado con facilidad.
El primer paso es contactarnos con una descripción detallada de las necesidades de tu campaña. A partir de ahí, organizaremos una selección de modelos que se ajusten a tus requisitos y coordinaremos una sesión de casting. Una vez seleccionados los modelos, nos encargaremos de toda la logística, incluyendo la programación de sesiones fotográficas, la gestión de contratos y el manejo de pagos.
Beneficios de Trabajar con Nuestra Agencia
Trabajar con nuestra agencia ofrece numerosos beneficios. Nos encargamos de todo el proceso de casting y gestión de modelos, lo que permite a nuestros clientes centrarse en otros aspectos de sus campañas. Además, nuestra experiencia y dedicación aseguran que siempre proporcionamos talentos de alta calidad que pueden elevar cualquier proyecto.
Nuestro enfoque personalizado y nuestra atención al detalle nos distinguen en el mercado. Nos aseguramos de que cada cliente reciba un servicio a medida que satisfaga sus necesidades específicas y contribuya al éxito de su campaña.
Tabla con los costos aproximados para la contratación de modelos
Servicio
Descripción
Costo Aproximado
Sesión Fotográfica
Incluye fotógrafo profesional, estudio y maquillaje.
$500 - $1000
Modelos para Desfiles
Modelos para desfiles de moda, eventos y presentaciones.
$300 - $800 por modelo
Modelos para Publicidad
Modelos para anuncios impresos, televisivos y digitales.
$700 - $1500 por día
Gestión de Casting
Organización y gestión completa del proceso de casting.
$200 - $500
Actualización de Book
Sesiones fotográficas regulares para mantener el book actualizado.
$150 - $300 por sesión
Modelos para Eventos Corporativos
Modelos para ferias, exposiciones y eventos empresariales.
$400 - $900 por evento
Conclusión: Tu Campaña Publicitaria con los Mejores Modelos de Santiago
En conclusión, nuestra agencia de casting de modelos está dedicada a proporcionar los mejores modelos para campañas publicitarias en Santiago. Entendemos la importancia del modelaje en el marketing y la publicidad y nos esforzamos por ofrecer un servicio que cumpla con los más altos estándares de calidad y profesionalismo. Ya sea que estés buscando modelos para una campaña de moda, un anuncio publicitario o cualquier otro proyecto, puedes confiar en nosotros para proporcionarte el talento adecuado y gestionar todo el proceso de casting de manera eficiente y efectiva.