¿Mides menos de 1.70? Perfecto. Entonces esto te interesa y mucho. Porque si estás esperando que te digan que «igual puedes», este no es el lugar. Aquí vamos al grano: no te van a elegir por tu estatura, te van a elegir porque eres jodidamente buena. Y si no lo eres, da igual lo que midas.
La industria del modelaje tiene reglas claras… y sí, muchas de ellas están basadas en estándares físicos, como la altura. Pero también tiene algo más poderoso: huecos para quienes rompen las reglas con estilo. Porque cuando una modelo baja destaca, no es por caridad, es porque arde. Porque se planta frente a la cámara o entra a un casting y no se la puede ignorar. Así de simple.
Y si tú no estás ahí todavía, no es porque te falten centímetros. Es porque algo en tu propuesta visual, en tu presencia o en tu ejecución, no grita lo suficiente. Si tu foto no dice nada, el cliente tampoco dirá nada. Pasará al siguiente perfil y ni se acordará de tu nombre. Lo digo con cariño brutal.
¿La buena noticia? Todo eso se puede trabajar. Pero empieza desde un lugar incómodo: dejar de culpar a tu estatura.
La verdad incómoda: el mito de la altura en el modelaje
Sí, hay una estatura “ideal”. Las agencias de pasarela suelen buscar mínimo 1.75 m para mujeres y 1.85 m para hombres. No es capricho: responde a proporciones visuales, ropa que cae mejor, fotografía editorial. Pero esa es una puerta, no todas.
La moda comercial, la publicidad, el e-commerce, incluso la televisión, buscan perfiles auténticos, impactantes, creíbles. ¿Cuántas campañas has visto donde la modelo se parece más a tu amiga que a una diosa inalcanzable? Eso no es casualidad. Eso es estrategia de mercado.
Y ahí, las modelos bajitas tienen campo de juego. Solo que es un campo más exigente. No basta con encajar. Hay que sobresalir.
“Las modelos bajitas que trabajan no están ahí por caridad. Están ahí porque revientan la cámara.”
No es una frase bonita, es un hecho. La altura dejó de ser el único filtro hace rato. Ahora se busca lo que nadie puede imitar: energía, autenticidad, sello propio. Eso que hace que un casting pase de “gracias, siguiente” a “¿quién es ella?”
Lo que no te cuentan las agencias si no das la talla “mínima”
Aquí viene otra parte que nadie te explica claro: las agencias no son enemigas, pero tampoco madrinas de hada. Ellas no están para cumplir tus sueños, están para hacer dinero. Representan modelos que saben que van a funcionar.
¿Y eso qué implica para ti si mides 1.68, 1.65 o incluso menos? Que tienes que llegar con el paquete completo. No basta con ser “linda”, ni con tener “potencial”. Tienes que tener resultados. Y eso se demuestra con un portfolio que hable más fuerte que cualquier centímetro.
Las agencias reciben cientos de postulaciones. Y si tu book tiene las mismas poses neutras, la misma cara apagada y el mismo fondo sin alma… no te van a llamar. Porque no les estás dando una razón para hacerlo.
“¿Quieres tener una oportunidad real? Hazte fotos que hablen por ti. Fotos con intención. Con historia. Con fuego.”
¿Sabes lo que sí buscan? Presencia, mirada, actitud. Una secuencia de fotos que parezca sacada de una campaña real. Una propuesta visual clara, profesional, estratégica. Y sí, también valoran cuando alguien que mide menos rompe el molde. Porque demuestra que tiene más hambre. Y eso vende.
¿Qué es realmente ser modelo “petite”? Oportunidades y realidades
Ser modelo petite no es un consuelo ni una categoría menor. Es un nicho profesional que existe, crece y factura. En mercados como el estadounidense, europeo y asiático, hay agencias especializadas en modelos petite, normalmente con alturas que oscilan entre 1.53 y 1.70 m.
Este perfil es perfecto para campañas donde el target real del producto no mide 1.80, sino que representa a la mujer común con estilo propio. Ropa, cosmética, catálogos online, e-commerce, accesorios, campañas digitales… la demanda existe. Pero lo que no existe es espacio para las medias tintas.
Si mides menos, debes ser mejor. Mejor expresión, mejor storytelling en tus fotos, mejor manejo del cuerpo. No puedes permitirte pasar desapercibida.
“Esto va de destacar, joder. De diferenciarte. De convertir tu ‘desventaja’ en tu seña de identidad.”
Y eso empieza por dejar de pensar como excepción. No eres “la bajita que quiere ser modelo”. Eres una modelo que va a ser imposible de ignorar, y punto.
¿Qué buscan los directores de casting realmente?
Un estudio de Backstage.com, sitio líder en castings en EE.UU., reveló que:
“El 78% de los directores de casting prioriza la presencia escénica y expresividad facial por sobre las medidas físicas exactas.”
Fuente: Backstage Casting Trends Report, 2023
¿Lo ves? No es un tema de centímetros.
Es de cómo usas el cuerpo que tienes para contar algo.
¿Tu mirada habla? ¿Tu pose transmite? ¿Tu imagen se queda en la cabeza?
Las claves para destacar midiendo menos de 1.70
Tener menos estatura implica entender tus fortalezas y usarlas como armas. Aquí van algunas claves esenciales:
- Fotografía potente y dirigida: Cada book fotografico debe estar pensada como si ya fueras parte de una campaña. Nada de fotos genéricas. Cada imagen tiene que contar una historia, tener intención y mostrar diversidad.
- Actitud frente a cámara: Aprende a dominar tu lenguaje corporal. Juega con ángulos, poses, expresiones. La cámara capta energía antes que altura.
- Versatilidad de estilo: Una modelo bajita no puede ser “solo linda”. Tiene que poder ser editorial, comercial, urbana, elegante, atrevida. Porque eso amplía el tipo de cliente al que puedes interesar.
- Formación continua: Posado, expresión, pasarela, redes sociales. Sí, redes también. Porque hoy en día, tu Instagram puede valer tanto como tu book.
“Así que si mides menos de 1.70, no solo puedes ser modelo. Debes ser mejor.”
Y eso es una ventaja. Porque mientras otras se confían en su físico, tú vas a trabajar tu fuego.
Casting, presencia y actitud: los tres pilares que no dependen de tu estatura
Si hay algo que define a una modelo bajita exitosa, es que domina el casting. No llega a “ver qué pasa”. Llega a dejar huella. Eso se construye con:
- Presencia: cómo entras, cómo te paras, cómo miras. Todo comunica.
- Seguridad: no hablas desde la inseguridad de la altura, hablas desde la certeza de que tienes algo que ofrecer.
- Preparatoria visual: te has preparado, sabes qué tipo de cliente te va, y llevas material que lo demuestra.
Porque al final esto va de transmitir. De provocar. De dejar al cliente pensando en ti después de que te fuiste.
“No puedes enviar fotos con la misma cara neutra de siempre. Porque si haces eso, estás jodida.”
Así de simple.
Errores que te condenan si no eres alta (y cómo evitarlos)
Vamos a decirlos sin filtros, porque si no los corriges ahora, vas a seguir recibiendo silencios:
- Enviar fotos caseras o mal iluminadas.
- Presentarte como “modelo en proceso” sin mostrar pruebas reales.
- Depender de TFPs sin dirección artística ni visión comercial.
- No saber para qué tipo de cliente encajas.
- Hablar de la estatura como si fuera un trauma.
Cada uno de estos errores es una señal de que aún no estás lista. No porque midas menos, sino porque aún no estás proyectando seguridad, profesionalismo y claridad.
Aquí el estándar es otro: no se compite por altura, se compite por impacto.
Cómo hacer que tu book de fotos hable más alto que tu estatura
Tu book es tu carta de presentación. Y si no mide, tiene que gritar. Para lograr eso:
- Selecciona fotógrafos profesionales que entiendan de moda, no solo de retrato.
- Piensa en bloques visuales: una sesión beauty, una editorial, una más comercial.
- Viste según tu cuerpo y estilo, no según clichés.
- No repitas la misma expresión. Demuestra rango.
¿Y lo más importante? Que haya un concepto detrás. Que cada imagen cuente algo de ti.
“Todo empieza con una buena sesión de fotos. Pero no cualquiera. Una que cuente quién eres de verdad. Que rompa.”
Las agencias sí fichan bajitas, pero no a cualquiera
¿Hay agencias que aceptan modelos petite? Sí. ¿Aceptan a cualquiera que mida menos de 1.70? No.
La mayoría busca modelos impactantes, con personalidad arrolladora, contenido sólido, propuestas claras. Gente que ya hizo parte del camino y no necesita que la guíen desde cero.
Tu objetivo es que cuando una agencia vea tu book, piense: “¿cómo no la he fichado ya?”
No importa si tienes que hacer 3, 5 o 10 sesiones hasta que todo encaje. Cuando lo logres, será evidente. Y si aún no sabes por dónde empezar, empieza por dejar de pensar como víctima.
Tabla comparativa: ¿Modelo promedio vs. Modelo bajita que triunfa?
| Característica | Modelo promedio | Modelo bajita que se posiciona |
|---|---|---|
| Estatura | 1.75 – 1.80 m | 1.58 – 1.69 m |
| Fotos | Buenas, correctas | Inolvidables, provocadoras |
| Actitud frente a cámara | Neutra, elegante | Audaz, determinada |
| Diferenciación | Busca encajar | Sabe que tiene que destacar |
| Presencia en redes o book | Genérica | Potente y auténtica |
| Trabajos conseguidos | Por norma | Por talento y estrategia |
Si mides poco, necesitas destacar mucho
Las modelos bajitas que se abren camino no se parecen entre sí.
No intentan ser la copia en miniatura de una modelo alta.
Son un nuevo formato. Un perfil propio. Una energía distinta.
Y eso, joder, vende.
Porque las marcas están buscando cada vez más representación real. Quieren gente con chispa, con personalidad, con historia. No maniquíes huecos.
¿Qué tipo de fotos necesitas si mides menos de 1.70?
Fotos que hablen de ti sin que tengas que abrir la boca.
Fotos que no pidan permiso. Que te pongan sobre la mesa con claridad: “aquí estoy y no vas a poder ignorarme”.
Olvídate de:
- Fondos blancos sosos.
- Poses de revista de peluquería.
- Mirada vacía.
Empieza a pensar en esto como una estrategia de marca personal.
Porque eso es lo que eres: una marca que tiene que conectar, transmitir, convencer.
Y para eso necesitas:
- Una dirección de arte sólida.
- Un fotógrafo que sepa leerte y disparar en el momento exacto.
- Y sobre todo, estar tú lista para comerte la cámara.
¿Y si ya te rechazaron antes?
Perfecto.
Mejor.
Cada “no” es una vacuna para hacerte más fuerte.
Te rechazaron por la estatura… mentira.
Te rechazaron porque no supiste venderte.
Porque tu book no contaba nada.
Porque tus fotos eran una copia más de lo que ya han visto mil veces.
¿La solución?
Haz fotos que no se puedan ignorar.
Y desde ahí, vuelve a postular. No como una que “quiere intentar”, sino como una que ya se siente modelo y está buscando aliados.
¿Lista para hacer fotos que sí te abran puertas?
- Tipos de sesiones de fotos en Santiago de Chile: guía completa (con ejemplos y consejos reales) - septiembre 16, 2025
- El mejor fotógrafo de Chile: cómo encontrar al ideal para tu historia (guía práctica de VOGG) - septiembre 15, 2025
- Fotografía Corporativa en Santiago de Chile - septiembre 15, 2025
